Diseños de Investigación y Análisis de Datos

Febrero 2023 (Semana 1)

El Examen con TODOS los MODELOS para corrección, provisional y no oficial.

Tras la salida de la PLANTILLA:
¡CONCIDEN LAS RESPUESTAS CON LAS OFICIALES ✅!
(Excepto dos, explicación más abajo ⤵️) 

Exclusión de Responsabilidad

  • El propósito es que  puedas corregírtelo.
  • Puede servirte de repaso, he anotado explicaciones en la mayoría de ellas.
  • Las respuestas marcadas como correctas son a mi juicio, no son las Oficiales del Equipo Docente.
  • Si alguna no te parece correcta, coméntalo en la publicación de Facebook y lo argumentamos.
  • En ningún momento mis respuestas serán tomadas como referentes para posibles reclamaciones.

EXAMEN EXPLICADO

>>>>VAMOS A COMENTAR VARIAS CUESTIONES<<<<

 

15.02.23>> Ayer salieron las plantillas de los exámenes, no han compartido los desarrollos sino que han facilitado la lista con las respuestas, por lo que no podemos ver el procedimiento que hay detrás de ellas.

De este modelo hay dos preguntas que no coinciden con mis correcciones, paso a comentarlas y argumentarlas:

1) Pregunta 4:
El estadístico de contraste y el nivel crítico para probar la diferencia de medias entre los dos grupos valen, aproximadamente:
A) T = 2,13; 0,025 < p < 0,05
B) T = 0,365; 0,35 < p < 0,40
C) T = -0,365; 0,70 < p < 0,80

En esta asignatura el equipo docente suele tomar un texto principal a partir del cual desarrolla una serie de preguntas. A veces esas preguntas están relacionadas directamente con el texto principal, y en otras ocasiones su texto es independiente de él. En la pregunta 4, el enunciado de la misma no hace referencia en ningún momento al texto principal sino que se limita a pedir un contraste de diferencias, es decir, un contraste bilateral. Cierto es que en el texto principal el experimentador pretende comprobar una hipótesis que es unilateral pues quiere saber si a mayor nivel de ansiedad mayor puntuación en el cuestionario de adicción, lo que nos deja con una pregunta que puede tener dos referencias:

    1. Si acudimos a la literalidad de la pregunta se trata de un contraste bilateral pues pide un contrate de igualdad de diferencias entre las medias, no marca direccionalidad alguna.
    2. Si pretendían hacer referencia al enunciado principal, es algo que deberían haber dejado escrito de forma explícita como sí lo hacen en otras preguntas donde directamente te dicen que contrastes la hipótesis del experimentador y para ejemplo tenemos el examen de la segunda semana.

Es por esto que considero que existe ambigüedad en la interpretación de esta pregunta siendo válidas las alternativas B y C en función del texto que se tome como referencia. Y reitero que cuando quieren que se contraste la hipótesis planteada en el enunciado principal, así lo suelen especificar.

Si es la que has respondido tú, aquí tienes mi argumentación.

 

– – – – – – – – 

2) Pregunta 11:
¿Qué ventaja presenta el ANOVA de muestras relacionadas sobre el de muestras independientes?:
A) No exige el cumplimiento de tantas condiciones, como el de independencia de los datos.
B) Puede utilizar menos sujetos.
C) Disminuye la  varianza intergrupos.

Han dado por correcta la respuesta B, que tal y como digo en la corrección, es cierta. Yo opté por la opción C y en este caso dándole vueltas, a la espera de la explicación del equipo docente, me parece que al leerla confundí intergrupos con intragrupo (que la del error y la que es menor), por esto considero que el fallo ha sido mío y que sólo sería correcta la B.


 

Si os ha afectado la pregunta 4 podéis utilizar estos datos para elaborar la reclamación en cuanto pongan las calificaciones.

Os animo a hacerlo.

Clases FLEXIBLES  y PERSONALIZADAS

Otra forma de estudiar a distancia, es posible.

👇Averígualo, pincha sobre la asignatura: