Fundamentos de Psicobiología

Parcial 1

Febrero 2023 (Semana 2)

El Examen con TODOS los MODELOS para corrección, provisional y no oficial.

Tras la salida de la PLANTILLA:
¡CONCIDEN LAS RESPUESTAS CON LAS OFICIALES* ✅

Exclusión de Responsabilidad

  • El propósito es que puedas corregir tu examen.
  • Puede servirte de repaso, he ido explicando las preguntas.
  • Las respuestas marcadas como correctas son a mi juicio, no son las Oficiales del Equipo Docente.
  • Si alguna no te parece correcta, coméntalo en la publicación de Facebook y lo argumentamos.
  • En ningún momento mis respuestas serán tomadas como referentes para posibles reclamaciones.

EXAMEN EXPLICADO:

09/03/23>> ¡CONSEGUIDO 🙌!

Han actualizado la Plantilla y han reconocido que la Pregunta 9 del Modelo E estaba mal corregida:

– Pregunta 9.- Si en una neurona, cuya membrana está en reposo, se generan simultáneamente dos potenciales postsinápticos de +15mV y +55mV en el árbol dendrítico alejado del axón y un potencial postsináptico de -10mV en la zona somática cercana al axón: A) en el cono axónico no se alcanzará el umbral de excitación y, por tanto, no se generará el potencial de acción; B) en el cono axónico la magnitud de los PEPs se habrá reducido menos que la del PIP; C) por un proceso integrativo, en el cono axónico se generará un potencial de acción que se propagará a lo largo de todo el axón; D) lo indicado en las opciones A y B es correcto.

¡Conseguido!, han marcado como correcta la C.

—————

24/02/23>> Ayer publicaron las Plantillas en las que:

  • Hay una pregunta que no corresponde con la mía.
  • Han anulado una pregunta.

· Una pregunta que no corresponde con las mías.

– Pregunta 9.- Si en una neurona, cuya membrana está en reposo, se generan simultáneamente dos potenciales postsinápticos de +15mV y +55mV en el árbol dendrítico alejado del axón y un potencial postsináptico de -10mV en la zona somática cercana al axón: A) en el cono axónico no se alcanzará el umbral de excitación y, por tanto, no se generará el potencial de acción; B) en el cono axónico la magnitud de los PEPs se habrá reducido menos que la del PIP; C) por un proceso integrativo, en el cono axónico se generará un potencial de acción que se propagará a lo largo de todo el axón; D) lo indicado en las opciones A y B es correcto.

El Equipo Docente ha dado por correcta la alternativa A), sin embargo, la opción C) también puede serlo, y es que con los datos facilitados en el enunciado puede ser igual de válido afirmar que se disparará el potencial de acción, a negar que ello vaya a suceder puesto que no sabemos a la distancia exacta en la que se generan los dos potenciales postsinápticos, ignoramos también el nivel de degradación de dichos potenciales medidos por distancia… etc, lo que nos lleva a desconocer la magnitud que finalmente llegará al cono axónico y por el mismo motivo, tampoco sabemos si para cuando esto suceda, en dicho cono el potencial será de -80mV (reposo + el PIP) o bien ya se habrá alcanzado el potencial de reposo de nuevo (-70mV); es lo que sucede cuando no hay datos específicos sobre distancia, tiempo ni pérdida en base a la distancia o al tiempo.

Por tanto, afirmar tan rotundamente que sí o que no, es igual de válido.

· Han anulado la siguiente pregunta:

– Pregunta 22 (Señale la respuesta CORRECTA en relación al potencial de acción).

Desconozco el motivo de esta anulación, espero tener más información al respecto.

Animo a reclamar con educación y argumentos lo que consideres ambiguo, puedes basarte en mis argumentos para hacerlo.

Clases FLEXIBLES  y PERSONALIZADAS

Otra forma de estudiar a distancia, es posible.

👇Averígualo, pincha sobre la asignatura: