Fundamentos de Psicobiología
Parcial 1
Septiembre 2022 (Parcial 1)
El Examen con TODOS los MODELOS para corrección, provisional y no oficial.
El Examen con TODOS los MODELOS.
Tras la salida de la PLANTILLA:
¡CONCIDEN TODAS LAS RESPUESTAS CON LAS OFICIALES ✅!
(Excepto una, explicación más abajo)
Exclusión de Responsabilidad
- El propósito es que puedas corregir tu examen.
- Puede servirte de repaso, he ido explicando las preguntas.
- Las respuestas marcadas como correctas son a mi juicio, no son las Oficiales del Equipo Docente.
- Si alguna no te parece correcta, coméntalo en la publicación de Facebook y lo argumentamos.
- En ningún momento mis respuestas serán tomadas como referentes para posibles reclamaciones.
EXAMEN EXPLICADO:
Tras la salida de las Plantillas Oficiales, coinciden todas las preguntas excepto la número 5 y que considero erróneamente corregida. La veo tan clara que me parece que pudiera ser una errata de las Plantillas. Paso a comentarla:
El movimiento de iones a través de la membrana neuronal para un determinado Ion depende de: A) los canales iónicos abiertos que posea la membrana; B) las proteínas transportadoras de neurotransmisores a nivel presináptico; C) los receptores postsinápticos para ese ion; D) todas las opciones son correctas.
Se ha dado por válida únicamente la respuesta A), sin embargo, desde mi conocimiento, todas las opciones planteadas involucran un movimiento de iones a través de la membrana celular.
Cito textualmente del Manual:
B) las proteínas transportadoras de neurotransmisores a nivel presináptico.
<<Para un adecuado funcionamiento de estas proteínas se necesita la presencia de iones Na+ dado que los neurotransmisores son transportados al interior del botón terminal junto con los iones Na+, gracias al gradiente de concentración que empuja a estos iones a través de la membrana neuronal>> pág. 201. Final de primera columna, inicio de la segunda columna.
Como podemos comprobar, el movimiento de iones a través de la membrana, en este caso de iones de Na+, también se ve afectado por el trabajo de las proteínas recaptadoras.
C) los receptores postsinápticos para ese ion.
<< La unión del neurotransmisor a su receptor produce la activación del receptor, lo que a su vez puede originar diferentes efectos en la neurona postsináptica. Uno de estos efectos es producir un cambio en la permeabilidad de la membrana postsináptica, como consecuencia de la apertura de canales iónicos y el paso de iones a través de ellos.>> pág. 201. Primera columna, segundo párrafo.
En este caso, existen receptores postsinápticos, conocidos como canales iónicos controlados por neurotransmisores que literalmente permiten el movimiento de iones a través de la membrana, que es exactamente lo que se pregunta en el enunciado.
—–
Es por lo que acabo de detallar que no encuentro argumentos para negar que las alternativas B y C sean correctas, dando por respuesta válida la alternativa D) que es que todos los mecanismos listados como alternativas de respuesta, son válidos.
Clases FLEXIBLES y PERSONALIZADAS
Otra forma de estudiar a distancia, es posible.
👇Averígualo, pincha sobre la asignatura:
La correcta es sólo la B. Tal y como comento la alternativa A me sonaba errónea porque es en la corteza somatosensorial secundaria y aledañas parietales donde se perciben las lesiones que provocan agnosia táctil. La alternativa C no es correcta puesto que dichas funciones: percepción de rugosidad y temperatura, se encuentran PRESERVADAS.
Me hice un lío y marqué que todas son ciertas, pero SÓLO es la B) <<